Mostrando entradas con la etiqueta curar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curar. Mostrar todas las entradas

Descresta un gallo de pelea



La mejor forma de descrestar a un gallo de pelea es amarrando al gallo de pelea de sus patas, para que de esta forma no exista motivo alguno de que se mueva y se pueda lastimar más de lo que se le esté haciendo cuando se esté descrestando al gallo de pelea. Ahora bien es importante tener todo el equipo necesario y limpio para que no se pueda generar una infección futura, queda claro que es importante siempre estar prevenidos en caso de cualquier sorpresa que se nos presente y es por eso que siempre es necesario contar con antibióticos principalmente.

Ahora bién, una ves que se está realizando el corte de la cresta del gallo de pelea, es necesario hacerlo de manera rápida por cada corte y de esta manera evitar el sangrado prolongado del gallo de pelea, cortando simplemente las barbillas, lóbulos y cresta, en caso de que se vea mucho sangrado es necesario hacer un pequeño apretón en donde se esté cortando para que de esta forma se pueda parar el sangrado al ir serrando más rápido los tejidos.

Todo lo que se realice, tiene que ser sin temor y de la manera más rápida posible para tener menos expuesto al gallo de pelea al dolor en las zonas afectadas.

Gallos de Pelea.

Todos los galleros han sufrido en algún momento con el tratamiento de un gallo de pelea después del combate, en caso de que este salga vivo. Los menos sensibles los dejan morir sin pensar lo que el gallo de pelea les hizo ganar, sin embargo en este artículo estaremos informando sobre el tratamiento y cuidado después de la pelea o incluso si se tengan heridas similares.

Una ves que se tenga el gallo de pelea en nuestras manos tenemos que verificar los signos vitales, esto significa ver si el gallo de pelea tiene aún salvación de su propia vida ya sea en cuanto a respiración y vitalidad en los ojos que es prácticamente en donde se puede ver la vida del gallo ya que en muchas ocasiones no se cuentan con las herramientas necesarias para medir todos los signos vitales.

Después de ello, es importante verificar que tipo de heridas son las que tiene, para poderse dar una idea,  estas siempre ocurren en la pechuga, muslos y cuello. Muchas personas creen que lo mejor es tener hilo para sutura pero muchos no cuentan con los recursos suficientes y en este caso pueden utilizar hilo para cocer ropa, funciona bien y bueno no existe problema alguno.

Ahora bien ya una vez identificadas las heridas se tiene que limpiar la zona de plumas, sangre u otra cosa que no sea propia del cuero y carne del gallo de pelea. Es recomendable lavar con agua oxigenada pero por motivos económicos se puede utilizar agua hervida y de preferencia aplicarla con una temperatura tibia. Ya limpia la zona y viendo claramente la herida, es cuando se comienza la sutura del gallo de pelea

Se cose de tal manera que no abarquen mucho cuero cada una de las puntadas, con el objetivo de no lastimar de mas el gallo de pelea y para que en un futuro se pueda volver a jugar en caso de que las heridas se lo permitan. Terminada la sutura de todas la heridas, se tiene que aplicar un antibiótico de amplio expectro para eliminar posibles infecciones futuras "que es lo más seguro que ocurra".

Uno de los mejores medicamentos para este caso es el Hidropen de Tornel, funciona de buena manera, este medicamento de gallos de pelea se tiene que aplicar cada tercer día durante 2 semanas. Esto con el objetivo de prevenir o tratar las infecciones. De hecho, después de pelear, el gallo de pelea siempre presentará temperatura y bueno este tratamiento le servirá sin ningún problema.

Es importante verificar las heridas conforme pase el tiempo ya que aunque se le esté administrando el antibiótico muchas veces no es suficiente y en caso de ser así lo recomendable es aplicar Equigan que también es de Tornel, esto con el objetivo de darle más vigor al gallo de pelea y de esta manera tenga mejor actitud para combatir la infección. 

Este medicamento solo se aplica como emergencia y por única ocasión, con el fin de seguir con el tratamiento de antibiótico.